A primera vista, las matemáticas y la comunicación persuasiva -escritura y, en particular, hablar en público- parecen tener poco en común. Después de todo, las matemáticas son una ciencia objetiva, mientras que hablar implica calidad de voz, inflexión, contacto visual, personalidad, lenguaje corporal y otros componentes subjetivos.
Sin embargo, bajo la superficie son muy similares.
Por encima de todo, el éxito de una presentación oral depende de la precisión de su estructura. Las matemáticas se basan en la precisión. Por lo tanto, no es tan extraño pensar que la aplicación de algunos de los conceptos de las matemáticas a las presentaciones orales podría hacerlas sustancialmente más eficaces.
Como dicen en la industria cinematográfica, hay tres factores clave para hacer una película exitosa: el guión, el guión y el guión. Del mismo modo, tres factores clave para tener éxito en un discurso: la estructura, la estructura y la estructura.
¿No está convencido? Entonces empecemos con algo menos radical.
Creo que todos estamos de acuerdo en que hablar bien está relacionado con escribir bien. Si sabes escribir un buen texto, entonces estás en el buen camino para preparar una buena presentación oral. Por lo tanto, si mejora su escritura, también mejorará su expresión oral.
Para simplificar las cosas, a partir de ahora hablaremos principalmente de la buena redacción, porque en la mayoría de los casos las mismas ideas se aplican directamente a la buena expresión oral.
Sepa lo que está haciendo
Muchas empresas comerciales no están a la altura de su potencial – y a veces incluso quiebran – porque no definen correctamente el negocio en el que se encuentran.
Las empresas de perfumes, por ejemplo, no venden líquidos perfumados, sino amor, romance, seducción, autoestima, etc. Las empresas bioalimentarias no venden productos orgánicos, sino honestidad, pureza, naturaleza, etc. Los fabricantes de automóviles no venden transporte, sino libertad, aventura, espontaneidad, prestigio, etc. El hecho es que cada industria, incluso cada producto individual, puede tener que determinar de qué se trata realmente – ¡y hay miles de ellos!
Los escritores tienen suerte. Existen numerosas variaciones en lo que hacemos, pero en realidad sólo hay dos tipos fundamentales de escritura. Es importante reconocerlo, porque no sólo son muy diferentes, sino que en algunos aspectos son exactamente opuestos. Así que, a menos que reconozcamos claramente qué tipo de escritura estamos haciendo – y en qué se diferencia de la otra – es casi seguro que cometeremos errores graves.
¿Cuáles son los dos tipos? ¿Y en qué se diferencian?
Escritura Creativa
Textos como cuentos, novelas, poemas, obras de radio, obras de teatro, guiones de televisión, guiones de cine, etc.
El propósito fundamental de la escritura creativa es divertir y entretener.
Escritura expositiva
Textos como memorandos, informes, propuestas, manuales de formación, boletines informativos, trabajos de investigación, etc.
El propósito fundamental de la escritura expositiva es instruir e informar.
Actitud esencial hacia la escritura expositiva
Debido a que los objetivos de la escritura creativa y expositiva son tan diferentes, antes de golpear una tecla se debe adoptar la actitud apropiada hacia el tipo de escritura que se está haciendo.
Actitud de escritura creativa
Todo el mundo quiere leer, quiere lo que usted va a escribir.
Después de todo, ¿quién no quiere divertirse y entretenerse?
Actitud de escritura expositiva
Nadie quiere leer lo que vas a escribir.
A la mayoría de la gente no le gusta ser instruida e informada. Probablemente preferirían estar haciendo otra cosa.
La importancia de reconocer y adoptar la «actitud de escritura expositiva» no puede ser exagerada, porque puede cambiar dramáticamente la naturaleza misma de lo que se está escribiendo. Aquí hay un par de ejemplos.
A. Folleto de imagen corporativa
Una vez me encargaron escribir un folleto de imagen corporativa. Dos cosas son seguras acerca de estos caros y brillantes folletos:
– Casi todas las empresas de cualquier tamaño se sienten obligadas a producirlas.
– Prácticamente nadie los lee.
Partiendo de la actitud de que nadie querría leer lo que estaba a punto de escribir, creé un folleto que la gente no sólo lee. En realidad, llamaron a la compañía para solicitar copias adicionales para entregar a amigos, clientes y colegas profesionales.
B. Producto estancado
En otra ocasión, me encargaron el desarrollo de una campaña publicitaria para revitalizar un producto con ventas estancadas. Aplicando la actitud expositiva de la escritura, descubrí que tres de los beneficios clave del producto no estaban siendo explotados adecuadamente.
Por qué? El fabricante consideraba que todo lo relacionado con su producto era importante, por lo que durante años habían estado enterrando sistemáticamente estos tres beneficios clave bajo una avalancha de otra información de menor interés para los compradores potenciales. La nueva campaña se centró claramente en los beneficios clave; prácticamente toda la demás información pasó a un segundo plano o fue eliminada. Como resultado, las ventas se dispararon un 40% en el primer año.